Astor Piazzolla

Una vida dedicada a transformar el tango

Un fondo blanco con algunas líneas.

Ástor Pantaleón Piazzolla nació en Mar del Plata un 11 de marzo de 1921. Fue un bandoneonista, compositor y arreglador argentino considerado una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX. Su obra revolucionó el tango tradicional al integrar elementos de la música clásica, el jazz y la experimentación, creando un nuevo lenguaje: el tango nuevo.


Criado en Nueva York durante su infancia, Piazzolla entró en contacto con el jazz, la música de Bach y el cine, influencias decisivas en su formación artística. En 1936 regresó con su familia a la Argentina, y a partir de entonces comenzó a construir una carrera sólida como bandoneonista y arreglador. A los 18 años ingresó a la orquesta de Aníbal Troilo, una de las más reconocidas de la época, donde perfeccionó su técnica y adquirió experiencia en el mundo del tango tradicional.


En los años 40, Piazzolla inició estudios formales de composición con Alberto Ginastera, y posteriormente, gracias a una beca, viajó a París para estudiar con la reconocida pedagoga Nadia Boulanger. Fue ella quien lo animó a dejar de lado la música académica y volver a su identidad más profunda: el tango. Este consejo fue determinante para que Piazzolla comenzara a desarrollar un estilo propio.

A lo largo de su carrera, formó agrupaciones emblemáticas como el Octeto Buenos Aires, el Quinteto Nuevo Tango, el Conjunto 9 y diversas orquestas, con las que llevó su música a escenarios de todo el mundo.


Obras como Adiós Nonino, Libertango, Balada para un loco, Oblivion y su Concierto para bandoneón y orquesta son hoy parte del repertorio universal.

A pesar de las resistencias iniciales del ambiente tanguero tradicional, Piazzolla logró reconocimiento internacional y se convirtió en un símbolo de la innovación artística. Su música fue interpretada por grandes solistas y orquestas sinfónicas, y dejó una huella indeleble en músicos de todos los géneros.


Falleció en Buenos Aires en 1992, dejando un legado que trasciende fronteras y generaciones. Hoy, su obra continúa siendo estudiada, interpretada y celebrada en todo el mundo

Una imagen blanca en blanco.

Obra


La música de Ástor Piazzolla marcó un antes y un después en la historia del tango y de la música argentina. A lo largo de su carrera, compuso y grabó una obra vasta, diversa y profundamente innovadora que continúa influyendo a generaciones de músicos y cautivando a oyentes en todo el mundo.

Fondo blanco vacío.

En esta sección te invitamos a recorrer algunos de sus discos más emblemáticos. Cada uno representa una etapa clave en su evolución artística y refleja su inconfundible estilo, donde conviven el virtuosismo, la emoción y la búsqueda constante de nuevos lenguajes.

Haciendo clic en las portadas, podrás acceder directamente a sus álbumes en Spotify y disfrutar de la música de uno de los compositores más trascendentales del siglo XX.

Tango en Hi-Fi

1959

Tango en Hi-Fi se editó por primera vez en 1959 Argentina solamente por el sello Music Hall. El álbum estuvo descatalogado por varios años hasta que en 1975 se reeditó en Argentina por Music Hall, pero con el nuevo título de Esencia + Música, y ese mismo año el sello lo editó en Japón con el título Tango del ángel. En Brasil y Chile se editó por primera en 1976 por Music Hall también titulado como Esencia + Música. El álbum tuvo algunas reediciones irregulares en los años 1980 y 1990, como una edición española de 1983 que se llamó Tangos célebres. En el siglo XXI se siguió editando tanto en CD como en vinilo.

Código de Spotify, en blanco y negro, con barras verticales que se asemejan a una onda de sonido.

Take Me Dancing! The Latin Rhythms of Astor Piazzolla

1959

El historial de ediciones de Take Me Dancing! The Latin Rhythms of Astor Piazzolla es muy pobre, siendo un álbum difícil de conseguir dentro del canon discográfico de Astor Piazzolla. Se editó originalmente en Estados Unidos en 1959 tanto en sonido monofónico como estereofónico, y su primera reedición llegó recién en 1994 en Japón, en coincidencia con la edición del álbum inédito Evening in Buenos Aires del mismo periodo. En Argentina se editó en 1997 por el sello Sum Records con el título Llévame bailando. En 1959 se editó el sencillo «Lullaby of Birdland» con «La Coquette» por Tico Records.

Código de Spotify con barras verticales, parecidas a una forma de onda de audio, sobre un fondo blanco.

Nuestro tiempo

1962

Nuestro tiempo es un álbum de estudio por el bandoneonista de tango argentino Astor Piazzolla y su Quinteto «Tango Nuevo», grabado y editado en Argentina durante 1962. Fue el primer álbum de Piazzolla editado por el sello CBS Records. En esta entrega Piazzolla cambio algunos miembros de su Quinteto, ya que contó con Agri en violín y Osvaldo Manzi en piano. A diferencia de su álbum anterior, en esta ocasión se incluyeron tangos cantados como "Rosa río" de Piazzolla y Juan Carlos Lamadrid, y "Todo fue" con música de Piazzolla y letra de su hija Diana, y "Milonga Triste" de Sebastian Piana y Homero Manzi.

Código de Spotify: líneas negras verticales de diferentes longitudes junto al logotipo de Spotify.

Adiós Nonino

1969

Adiós Nonino es un álbum de estudio por el bandoneonista de tango argentino Astor Piazzolla y su Quinteto, grabado y editado durante 1969 en Argentina. El álbum toma nombre del emblemático tango de Piazzolla "Adiós Nonino" compuesto en 1959, cuando el músico se enteró del fallecimiento de su padre, éste tango ya había sido grabado anteriormente en el álbum Piazzolla interpreta a Piazzolla de 1961 editado por RCA. En este álbum aparece por primera vez una de las cuatro Estaciones porteñas, Otoño porteño. Tanto Adiós Nonino como Libertango, son los títulos que más se han usado en innumerables compilaciones y álbumes en vivo. A partir de este álbum, Piazzolla deja de usar el nombre «Quinteto Nuevo Tango» para llamarlo simplemente Quinteto.

Código de Spotify. Barras horizontales negras de diferentes alturas, dispuestas a la derecha del logotipo de Spotify.
Una imagen blanca en blanco.

CONTACTO


ESCRIBINOS

Acordeón con teclado y fuelle.